viernes, 30 de septiembre de 2016



MODIFICACIÓN ANEXO 24 RMF 2016



La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la constitucionalidad de la obligación de llevar y proporcionar la contabilidad en medios electrónicos a través de la página de Internet del SAT; sin embargo, declaró que el Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2015 resulta violatorio de la garantía de seguridad jurídica y subordinación jerárquica. 

En dicho precedente la SCJN consideró que la autoridad excedió sus límites al encomendar a “una comunidad internacional” (consorcio W3) y no a una autoridad competente, la labor de desarrollar las disposiciones correspondientes para hacer operativo el sistema, además de que los lineamientos y formatos emitidos por el consorcio W3 se encuentran en idioma inglés,  el efecto del amparo en contra del Anexo 24 la RMF consiste en desincorporar a los contribuyentes de la obligación de atender a los lineamientos técnicos de forma y sintaxis para la generación de archivos XML, hasta en tanto el SAT formulara y publicara en alguno de los medios a su alcance los lineamientos a seguir para la generación de archivos XML en idioma español.

En este orden de ideas se publicó en la página de Internet del SAT una actualización de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, a través de la cual se modificó el referido Anexo 24 y se publicó un Anexo Técnico relacionado con el mismo.

De la revisión al referido Anexo, se advierte que se eliminó la remisión directa que se hacía a los lineamentos técnicos de forma y sintaxis para la elaboración de los archivos XML especificados por el consorcio W3, remitiéndose ahora a un documento técnico publicado por el SAT denominado “Contabilidad en medios electrónicos - Anexo Técnico”.


En el propio Anexo Técnico se señala que los lineamientos del consorcio W3 corresponden a un lenguaje de programación que no pueden traducirse a la forma y sintaxis de otro idioma como el español, ya que dicho lenguaje de programación es de uso exclusivo de los sistemas informáticos y no para uso del contribuyente, basándose dicho documento en diversas opiniones emitidas por las empresas IBM de México Comercialización y Servicios, Servicios Avanzados Oracle y Valores Corporativos Softtek.

En términos de las disposiciones transitorias de la actualización de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, publicada en la página de Internet del SAT, la reforma al Anexo 24 entrará en vigor el 1º de noviembre de 2016.

Si deseas conocer mas sobre dicha publicación te invitamos a visitar el siguiente enlace.


miércoles, 14 de septiembre de 2016


El día de hoy fue publicada en el DOF información para poner en marcha el uso de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), adicionadas a la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) desde marzo de 2016 (DOF 14/03/2016).
La publicación de las Reglas de Carácter General para el funcionamiento y operación del Sistema Electrónico de SAS, da a conocer las reglas con las cuales se regirá la creación de esta sociedad, lo cual podrá ser a través del portal de la Secretaria de Economía, ya no siendo necesario acudir ante un fedatario público, El trámite podrá ser iniciado siempre que se cuente con la autorización de uso de denominación social, junto con la firma electrónica avanzada certificada (FEAC), o en su caso, por un fedatario público.
 
De igual forma se publica un acuerdo para modificar la forma para llevar a cabo las inscripciones en el Registro Público de Comercio y en el Registro Único de Garantías Mobiliarias, con la finalidad de incluir la aplicable a las SAS.
 
Por último, se da a conocer un acuerdo para modificar las disposiciones del Sistema Electrónico de Publicaciones de Sociedades Mercantiles (PSM), para adicionar los actos que deberán ser publicados mediante dicha plataforma y tienen relación con las SAS, tales como:
                   

  • contratos celebrados entre el accionista único y la sociedad (art. 264, LGSM)
  • aviso de suscripción y pago de la totalidad el capital social –deberá hacerse dentro del año siguiente a la          inscripción en el RPC– (art. 265, LGSM)
  • informe anual sobre su situación financiera –se presentará en marzo– (art. 272, LGSM)
  •  
    Todos los ordenamientos reseñados entrarán en vigor a partir del 15 de septiembre de 2016.
     
    Para conocer a detalle tan relevante información, los invitamos a consultar la publicación en el DOF en la siguientes ligas:


    Registro único de garantías inmobiliarias SAS
    Sistema electrónico de publicaciones SAS
    Reglas de carácter general SAS

    lunes, 12 de septiembre de 2016

    EFECTO DE LA SENTENCIA QUE CONCEDE EL AMPARO CONTRA EL ANEXO 24

     



    EFECTO DE LA SENTENCIA QUE CONCEDE EL AMPARO CONTRA EL ANEXO 24





    El día de hoy se publicaron en el Semanario Judicial de la Federación las tesis relativas a los efectos derivados de la concesión del amparo, en relación con la obligación de proporcionar la contabilidad electrónica de forma mensual a las autoridades fiscales a través de la pagina de Internen del SAT.
    Se advierte que la resolución de la SCJN constituye un precedente aislado, el cual no resulta obligatorio hasta en tanto no se constituya Jurisprudencia, por lo que es probable que la Segunda Sala de la propia SCJN en las próximas sesiones listen asuntos del mismo tema a efectos de generarla.

    jueves, 14 de enero de 2016

                                       
                                 
                                         


                       NOTICIAS FISCALES

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el día  12 de enero a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), los  Anexos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 14, 17, 23, 25 y 25 Bis de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, publicada el 23 de diciembre de 2015, que contemplan:







    SHCP / Anexos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 14, 17, 23, 25 y 25-Bis de la RMF para 2016


    Anexo 3: Criterios no vinculativos de las disposiciones fiscales y aduaneras.

    Anexo 4: Instituciones de crédito autorizadas para la recepción de pagos de derechos, productos y aprovechamientos por Internet y ventanilla bancaria.

    Anexo 5: Cantidades actualizadas establecidas en el Código.

    Anexo 6: Catálogo de Actividades Económicas.

    Anexo 7: Compilación de Criterios Normativos.

    Anexo 8: Tablas y tarifas 2016.

    Anexo 11: Catálogo de claves de tipo de producto (bebidas alcohólicas)

    Anexo 14: Donatarias Autorizadas.

    Anexo 17: Características técnicas, de seguridad y requerimientos de información del sistema de cómputo de los operadores y/o permisionarios.

    Anexo 23: Ubicación de las Unidades Administrativas del SAT.

    Anexo 25: Acuerdo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de los Estados Unidos Mexicanos y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América para mejorar el cumplimiento fiscal internacional incluyendo respecto de FATCA.

    Anexo 25 Bis: Obligaciones Generales y Procedimientos de Identificación y Reporte de Cuentas Reportables








    martes, 12 de enero de 2016

                                         

                                       


                                                  NOTICIAS FISCALES



    SAT / A partir de ahora, devoluciones de IVA e ISR en 5 días, para contribuyentes cumplidos


    El 12 de enero el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, presentó al sector empresarial y contable las principales innovaciones tecnológicas que implementará el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el presente ejercicio fiscal, entre las que se encuentran el modelo paramétrico de devoluciones rápidas y la Declaración Anual prellenada en ingresos y gastos, esquemas que permitirán la devolución de impuestos en forma automatizada para aquellos contribuyentes que presentan conductas reiteradas de cumplimiento.

    Para el SAT es primordial simplificar el cumplimiento de sus obligaciones a los contribuyentes y esto lo logra al promover el uso de los avances tecnológicos en sus trámites y servicios para ofrecer herramientas sencillas y gratuitas que les permitan cumplir fácilmente, posicionándose como un referente en la administración pública en el avance  hacia la digitalización.

    Al presidir el evento denominado "Simplificación fiscal, base de confianza", el Dr. Luis Videgaray destacó que los tres elementos fundamentales que permiten esta simplificación son la retroalimentación constante del sector privado, los contadores y la Prodecon hacia la autoridad, basada en la confianza mutua; el uso intensivo de las nuevas tecnologías a través de la factura electrónica, la contabilidad electrónica y el Buzón Tributario, así como el trabajo y compromiso de quienes integran el SAT.


    Si desea ver el contenido completo dé clic en la siguiente liga:


    http://www.sat.gob.mx/sala_prensa/comunicados_nacionales/Paginas
    /com2016_002SHCP.aspx